
Popol Vuh "Wehe Khorazin"
Como todos sabemos cuando los españoles llegaron a América uno de los primeros problemas con que se encontraron fue que acá no se hablaba el idioma chino mandarín. Claro ellos creían que navegado hacia el oeste llegarían a Katai es decir China, pero no, se encontraron con un nuevo continente, así que las cartas dirigidas al Emperador de la China se las tuvieron que meter en el culo como la esperanza de ser recibidos en las costas por alguna embajada china.

Pero como siempre nos pasa las cosas nunca son como las planificamos, luego con el paso del tiempo y con el contacto con los aborígenes se comenzó a aprender las lenguas que se hablaban en este nuevo continente, muchas veces se recurrió a náufragos que al estar en contacto con los nativos habían aprendido el idioma, sin dudas el buen manejo de una lengua siempre ha sido fundamental.

El mejor ejemplo de esta situación se dio en la expedición de Hernán Cortés dado que cuando llegaron al continente se encontraron con un náufrago español de nombre Jerónimo de Aguilar, ese pobre hombre había convivido y aprendido durante siete años de estadía la lengua de los mayas, bien con este tipo ya entendían lo que hablaban los habitantes de la región, pero por esas cosas del destino Hernán Cortés se cruzó con Malinche y todo cambió.
Nacida con el nombre de Malinali, era huérfana de padre al casarse su madre con un cacique tributario de los aztecas que hablaba el náhuatl, al nacer su medio hermano varón fue vendida como esclava a un cacique de Tabasco donde aprendió su lengua maya, así fue que cuando Hernán Cortés se entrevistó con el cacique tabasqueño le fue entregado como presente veinte jóvenes esclavas, y entre ellas se encontraba Malinche la cual posteriormente sería conocida como la Señorita Marina.

En un primer momento fue asignada a Alonso Hernández Portocarrero, pero al viajar este a España se convirtió en la mujer de Hernán Cortés y en su intérprete, ya que con la dupla formada con Jerónimo de Aguilar y Malinche por fin pudo comunicarse con las embajadas aztecas que hablaban el náhuatl, así Cortés pudo controlar la situación gracias a que poseía el secreto de las dos lenguas predominantes de la región.

Ni bien fueron recibidas estas mujeres por los españoles fueron bautizada para poder ser la mujer de alguno de los oficiales, esa desesperación por convertirlas en la fe católica se debía a que como estaban rodeados de curas solo podían convivir en pareja si estas se convertían al catolicismo, así fue como siempre la espada y la religión anduvieron juntas por estas tierras.

Esto me hace recordar a la expedición de Magallanes donde Antonio Pigafetta contaría que al llegar a una isla del Pacífico las mujeres nativas aceptaban cojer* a cambio de un clavo de hierro, el problema es que al poco tiempo tuvieron que poner guardias en los buques dado que luego que se extinguió la existencia de clavos en el pañol los hombres comenzaron a desclavar los puestos, ya que si seguían así se quedaban sin naves, aunque la verdad uno es capaz de desarmar mas que un buque a cambio de un tesorito.

Un clavo por un polvo, quizás nos parezca poco pero es como el tema de los espejos y vidrios de colores a cambio de oro, a nosotros nos puede parecer una estafa pero si lo vemos por las leyes de la oferta y demanda tendríamos que pensar que en América en esa época había toneladas de oro, pero espejos y vidrios de colores no, así que por lo tanto las mercancías traídas por los europeos era escasa y por lo tanto codiciada.
Pero volviendo a Marina fue de gran importancia el conocimiento transmitido sobres las costumbres nativas, el orden y la sucesión de los reinos, las formas de tributo, las reglas que regían las relaciones familiares y tribales, secretos que para los conquistadores fueron de gran importancia, así fue que cuando finalmente Cortés se entrevistó con Moctezuma sabía mucho mas de él y de su imperio que lo que conocía el emperador de los españoles y ese factor hacia la diferencia como nos ha enseñado Sun Tzu en El Arte de la Guerra.
No obstante ello la clave de la conquista fue la alianza con los tlaxcaltecas, que estaban en la búsqueda de aliados en contra de los aztecas cansados de las exigencias de sacrificios humanos y tributos, sin los cuales hubieras sido imposible la derrota azteca, sin olvidar también las enfermedades que trajeron los europeos que tuvieron un papel importante en el fin de ese imperio.
Actualmente es considerada por muchos como una traidora de los aztecas, pero convengamos que ella no era azteca y que tampoco le debía mucho a sus antepasados. ya que sus padres la habían vendido como esclava a un cacique de Tabasco, y este la entregó a los españoles como si fuera un electrodoméstico.

Es decir ella sólo tenía que rendir cuentas consigo, no debía lealtad a nadie mas. Sola y abandonada a su suerte aprovechó sus conocimientos para asegurar su propia posición social y porque no su supervivencia, ya que vivió en una época en que patria y pertenencia eran conceptos que todavía no existían.
Malinche le dio un hijo a Cortés y murió a los 27 años de edad.

Pero como siempre nos pasa las cosas nunca son como las planificamos, luego con el paso del tiempo y con el contacto con los aborígenes se comenzó a aprender las lenguas que se hablaban en este nuevo continente, muchas veces se recurrió a náufragos que al estar en contacto con los nativos habían aprendido el idioma, sin dudas el buen manejo de una lengua siempre ha sido fundamental.

El mejor ejemplo de esta situación se dio en la expedición de Hernán Cortés dado que cuando llegaron al continente se encontraron con un náufrago español de nombre Jerónimo de Aguilar, ese pobre hombre había convivido y aprendido durante siete años de estadía la lengua de los mayas, bien con este tipo ya entendían lo que hablaban los habitantes de la región, pero por esas cosas del destino Hernán Cortés se cruzó con Malinche y todo cambió.
Nacida con el nombre de Malinali, era huérfana de padre al casarse su madre con un cacique tributario de los aztecas que hablaba el náhuatl, al nacer su medio hermano varón fue vendida como esclava a un cacique de Tabasco donde aprendió su lengua maya, así fue que cuando Hernán Cortés se entrevistó con el cacique tabasqueño le fue entregado como presente veinte jóvenes esclavas, y entre ellas se encontraba Malinche la cual posteriormente sería conocida como la Señorita Marina.

En un primer momento fue asignada a Alonso Hernández Portocarrero, pero al viajar este a España se convirtió en la mujer de Hernán Cortés y en su intérprete, ya que con la dupla formada con Jerónimo de Aguilar y Malinche por fin pudo comunicarse con las embajadas aztecas que hablaban el náhuatl, así Cortés pudo controlar la situación gracias a que poseía el secreto de las dos lenguas predominantes de la región.

Ni bien fueron recibidas estas mujeres por los españoles fueron bautizada para poder ser la mujer de alguno de los oficiales, esa desesperación por convertirlas en la fe católica se debía a que como estaban rodeados de curas solo podían convivir en pareja si estas se convertían al catolicismo, así fue como siempre la espada y la religión anduvieron juntas por estas tierras.

Esto me hace recordar a la expedición de Magallanes donde Antonio Pigafetta contaría que al llegar a una isla del Pacífico las mujeres nativas aceptaban cojer* a cambio de un clavo de hierro, el problema es que al poco tiempo tuvieron que poner guardias en los buques dado que luego que se extinguió la existencia de clavos en el pañol los hombres comenzaron a desclavar los puestos, ya que si seguían así se quedaban sin naves, aunque la verdad uno es capaz de desarmar mas que un buque a cambio de un tesorito.

Un clavo por un polvo, quizás nos parezca poco pero es como el tema de los espejos y vidrios de colores a cambio de oro, a nosotros nos puede parecer una estafa pero si lo vemos por las leyes de la oferta y demanda tendríamos que pensar que en América en esa época había toneladas de oro, pero espejos y vidrios de colores no, así que por lo tanto las mercancías traídas por los europeos era escasa y por lo tanto codiciada.
Pero volviendo a Marina fue de gran importancia el conocimiento transmitido sobres las costumbres nativas, el orden y la sucesión de los reinos, las formas de tributo, las reglas que regían las relaciones familiares y tribales, secretos que para los conquistadores fueron de gran importancia, así fue que cuando finalmente Cortés se entrevistó con Moctezuma sabía mucho mas de él y de su imperio que lo que conocía el emperador de los españoles y ese factor hacia la diferencia como nos ha enseñado Sun Tzu en El Arte de la Guerra.
No obstante ello la clave de la conquista fue la alianza con los tlaxcaltecas, que estaban en la búsqueda de aliados en contra de los aztecas cansados de las exigencias de sacrificios humanos y tributos, sin los cuales hubieras sido imposible la derrota azteca, sin olvidar también las enfermedades que trajeron los europeos que tuvieron un papel importante en el fin de ese imperio.
Actualmente es considerada por muchos como una traidora de los aztecas, pero convengamos que ella no era azteca y que tampoco le debía mucho a sus antepasados. ya que sus padres la habían vendido como esclava a un cacique de Tabasco, y este la entregó a los españoles como si fuera un electrodoméstico.

Es decir ella sólo tenía que rendir cuentas consigo, no debía lealtad a nadie mas. Sola y abandonada a su suerte aprovechó sus conocimientos para asegurar su propia posición social y porque no su supervivencia, ya que vivió en una época en que patria y pertenencia eran conceptos que todavía no existían.
Malinche le dio un hijo a Cortés y murió a los 27 años de edad.
*Cojer: follar
26 comentarios:
Me parece a mi o te pusiste más serio que de costumbre?
Salvo por lo del electrodoméstico que me hizo reír mucho jaja
besos Lux!
Estoy tratando de terminar mi carrera de Profesorado en Letras, en la Universidad, y para eso estoy leyendo literatura americana, que comienza con el Diario de Colón, Las cartas de Hernán Cortés, La historia verdadera de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo (ya los leí a todos) y ahora estoy leyendo al Inca Garcilaso de la Vega, que me hace lamentar no pertenecer al imperio incaico, me encantó la división de la tierra, y que a nadie la faltaba ropa ni comida.
Sobre Malinche, y sí, ella no le debía lealtad a su familia.
Besos.
guuaaauuu, hermosas fotos y excelente informe.... me calenté tanto como me interesé por tus letras.... te espero en mi reviparia.blogspot.com.... bexxxossss
Excelente entrada Lux,lo que es impresionante es que una mujer exclava pudo tener una importancia tan grande politicamente.Te mando un besico
Lux, me mata el contraste de las ilustraciones con el texto, absolutamente genial.
En Malinche de Laura Esquivel, dice que a ella le calentaban los pelos de Cortés porque estaba podrida de los indios lampiños, bueno, no exactamente así, vio?
Si ya no estás trabajando para Barcelona, en breve te contratarán, el mismo estilo, me fascina
Besos pebete
Estercita
de los clavos por un polvo , sera de ahi que viene la frase "me clave una turra que no te cuento?"
la espada y la cruz siempre juntas es una simbiosis destructora y que al dia de hoy se mantiene. con respecto a los "barrabravas" de la cruz , hay que recordar la destruccion de tesoros (hoy arqueologicos) que como no llegaban a comprender los quemaban o destruian , no porque fueran de oro , si no porque con la ignorancia que tenian , los volvia "que reite de un taliban"
salu2 clava2 y como la inflacion encarecio "la clavada" ayer un clavo hoy un huevo
Siempre me interesó la historia de Malinche. Imaginate lo que debe haber sido, para los pueblos americanos (e inclusive para los conquistadores, que se "chocaron" con una tierra inesperada!) el tener que aceptar que no estaban solos en el mundo. Es casi como que aparecieran naves extraterrestres ahora.
Y me gustó la defensa de Malinche. Ella no le debía lealtad a nadie. No la veo como una traidora.
Me gustó mucho!
Besos.
muy buen post! me encanta tu manera de contar la historia.
Que historia triste pero a su vez increible, lastima que murio tan joven.
Que linda tu defensa final hacia maliche.
Un post impecable y con muy buenas fotos, una en particular me gusto mucho.
besitos
Cuánta otra mujer de su época habrá querido acertarle a un general o un capitanejo para salir de su condición de esclava y poder mejorar su nivel de vida??
La hizo bien, viajó por todo el mundo conocido, aprendió idiomas, conoció otros cielos...
Las condiciones globales de la actualidad restringen un poco más esta práctica: se limita al libro este de la alcurnia noble que ahora no me acuerdo cómo se llama y buscar en internet lo último para estar al día...
No hace falta bucear mucho en la historia para encontrar unas cuantas Malinches,pero sin haber sido vendidas como esclavas.
Si yo hubiera ido en la expedicion de Magallanes me llevo una ferreteria entera y a darme al trueque.
Saludos.
Siempre tuve la sospecha de que la búsqueda de Kathai no era más que un verso "oficial" para calmar a la gilada. Cuando venía en el barco, Colón ya venía buscando unas islas que estaban llenas de oro. Una historia curiosa: apenas llegados uno de los marineros de Colón vio que los indios quemaban unas hojas y aspiraban el humo: era tabaco. Este marinero le sugirió a Colón que llevaran esas hojas a Europa para hacerse ricos... pero Colón las despreció.
La historia de la pobre Malinche es la historia de la América toda: una morocha reculiada por Europa.
¡Abrazos!
Lux,mira este enlace
http://www.youtube.com/watch?v=vEVQiw7ROog&feature=related
_______________________________
Sí me sirvió lo del mail
Abrazos
Muy bueno LUX, y si, aca en Mexico mucha gente la considera una traidora, incluso asi se lo hacen saber a los niños cuando estos preguntan sobre la Malinche, una pena que esta mujer sea considerada asi por la mayoria de la gente cuando se mereceria diferentes titulos.
Un abrazote!!
Nunca vi a Malinche como traidora a su pueblo y en todo caso no traidora a los aztecas a los que no pertenecía. Siempre fue, eso sí, una esclava, de unos o de otros, y le sacó el máximo partido posible a esta situación. Siempre se ha dicho que "tiran más dos tetas que dos carretas". Seguro que esto fue así, aunque en el caso de Malinche el físico se unía a una mente excepcional.
Un abrazo, Lux
Buenísimo post! Me haces acordar a un profe de historia del secundario, tenía el mismo estilo para contar, le gustaba el tinto y veces se iba de bares con los alumnos...y creo que fue una de las pocas materias que no me lleve...
besos
Blonda este siempre fue un blog serio!!!! CUAC!!
Besos
Lei algo del Inca Garcilaso y recuerdo que me gustó mucho, y del relato que cuando sus mayores le contaban de esos tiempos siempre terminaban llorando.
Besos
Erker voy a pasar bienvenido que bueno que te haya gustado.
Te mando un abrazo (porque los dos somos hombrecitos)
Merce Malinche estaba en el lugar justo en el momento indicado y supo aprovecharlos.
Besos
Esercita que bueno no sabia nada de eso es increible las cosas que puede inclinar a una mujer, sos raras ustedes. En Barcelona hasta ahora solo me publican cartas.
Beso
Ganesha que bueno haber llevado una linda cantidad de clavos para clavarla hasta morir. Me parece que todo lo hicieron percha para monopolizar el curro de la religión.
Abrazo
Marcela no dudo que fue un golpe al que no estaban preparados, y justamente es lo que yo digo siempre comparo el encontrarse con una civilizacion asi fue igual que pararse frente a un extraterrestre.
Besos hermosa y este post fue idea tuya.
Besos
Nurs la espectativa de vida era muy baja en esos tiempos, eso si Cortés siempre la tuvo presente.
Que bueno que te hayan gustado las fotos.
Besos
Etienne es cierto pero creo que no solo fue suerte lo de Malinche ella seguro supo destacarse, dicen que tenia la ventaja de ser hermosa y eso pesa.
Abrazo
Severino como habrán puteado cuando pensaban en la de clavos que dejaron en España, seguro que cuando volvieron veian un clavo y lloraban.
Abrazo
Si Calvera reculiada pero antes vendida como esclava y cojida por los de tabasco si despues la culiaron los europeos por lo menos el trato ya no era de esclava. Respcto al tabaco lo que pasa es que Colón tenia terminantemente prohibido fumar a bordo.
Abrazo
Felipe habia pensado subir ese tema pero al final elegi el Popol Vuh. Coincido con muchas cosas de la letra pero en definitiva solo fue el choque inevitable entre un imperio militarizado y con una casta religiosa sanguinaria contra otro imperio militarizado y con una casta religiosa sanguinaria. Y como ocurria en esos tiempos no habia derechos para el vencido.
Te mando un abrazo
Syd que bueno leerte y me intersaba mucho saber tu opinión sobre el tema.
Te mando un abrazo y hoy desde el trabajo no pude entrar a tu blog ahora pruebo desde casa.
Abrazo
Daniel muy bien dicho no dudo que solo era hermosa sino excepcional, y pasó de esclava a tener un trato especial no de esclava su hijo fue un mancebo de la tierra que tuvo una participacion en la politica de la colonia desgraciadamente fue ajusticiado por pertenecer al bando equivocado.
Abrazo
Chica hindú, que bueno que te recuerde a ese profe, sin duda fue un buen profesor de historia, profesión que me hubiera encantado tener y creo que ahi si hubiera sido feliz con mi trabajo.
Besos
Nada que ver con el tema, no? Pero lo invito a ser parte del pogo más pulenta de la historia.
http://durstories.blogspot.com/
Hasta el sol poniente!
Sexo a cambio de clavos?
De ahí que un clavo saca a otro clavo?
Es un post interesante.
Desconocía la historia.
Beso!
Me gustó esta historia de Malinche, vea.
(en algun momento me trajo a la memoria un virus y me pareció que hablaba de un malincho de voto no positivo. pero fue solo un lapsus)
como bien dice: patria y pertenencia eran conceptos que aun no existían.
ah! y las fotos me gustaron también, fíjese.
besos, chico!
Gracias, Lux por contarnos la historia de Malinche, me gustó y también las fotitos.
Un beso.
El fin justifica los medios. Hermosa la historia de esta mujer, siempre detrás de un gran hombre hay una gran mujer. Besos tía Elsa.
Feliz día, Lux.
Me gusta como cuentas la historia de Manilche y como haces estas entradas con las fotos llena s de sensualidad entrecruzandolas con el texto.
Un abarzo.
Frank lo vi, lo vi!!!!
Abrazo
María que lindo que te haya gustado, y si algo de eso debe de haber o lo de clavarse una mina también.
Besos hermosa
Miralunas lo de Malinche se entiende lo del Malincho no se banca.
Te mando un beso
Maria que lindo que te hayan gustado, te mando un beso.
Elsa si es cierto pero ella fue una grande sin necesidad de hombres.
Besos
María gracias por el saludo,
Besos hermosa
José Antonio viniendo de vos es un elogio importante.
Muchas gracias!
Pobre Malinche, ser vendida como pedazo de carne, y encima morir joven.
El tema de la colonización y la manera de inculcar a la fuerza costumbres y credos, me rompen los ovarios.
Excelente post amigo, siempre un placer leerte!!!
Besote!!!
Nunca creí en hechizos o magias hasta que conocí a este lanzador de hechizos especial llamado Dr.WEALTHY. El hombre con el que quería casarme me dejó por otra mujer y mi vida estaba al revés. Estuvimos juntos durante 4 años y realmente lo amo mucho, me dejó por otra mujer sin ninguna razón, intenté llamarlo, nunca contestó mis llamadas y no quiere verme. Hasta que vi una publicación sobre Dr.WEALTHY sobre cómo ha estado ayudando a las personas y le conté al hombre lo que sucedió. me ayudó a hacer algunas lecturas y después de las lecturas me hizo darme cuenta de que la otra mujer había hecho algunos hechizos sobre mi esposo y esa es la razón por la que me dejó, me dijo que me ayudará a lanzar un hechizo para traer él de vuelta. Al principio era escéptico, pero lo intenté. En 4 días, mi esposo me llamó y vino a pedirme disculpas. No puedo creer que pueda volver a verme, pero ahora estoy feliz de que haya regresado y ahora estamos casados y vivimos como una familia feliz. Estoy publicando esto en el foro si alguien necesita la ayuda de este hombre. Puede contactarlo a través de esta dirección de correo electrónico: wealthylovespell@gmail.com o llamar / Whatsapp +2348105150446
Publicar un comentario